9. PARTES DE UN FEUDO
9. Castillo:
Vivienda
del señor feudal.
Reserva
señorial: Tierra
reservada para el señor….la cultivan los siervos.
Mansos:
Tierras
cedidas por el señor a los campesinos.
Aldea:
Vivienda de los campesinos.
Tierras
comunales: Tierras
de todo el feudo…bosques y pastos para el ganado.
FEUDALISMO:
La base económica era el feudo, tierras de un señor donde tenían lugar esas
relaciones económicas. Cada feudo se componía de varias partes. Los campesinos
para tener derecho a los mansos debían jurar fidelidad y ayuda al señor
mientras este les daba protección. El campesino debía trabajar las tierras de
la reserva señorial unos días por semana y pagar impuestos por la explotación
de los mansos y el uso de los recursos del feudo (molinos, madera, etc.). Cada
feudo estaba orientado al autoabastecimiento: producía todo lo necesario para
la subsistencia de sus habitantes (alimento, vestido, herramientas...).Los
instrumentos de trabajo son rudimentarios aunque mejores que en el esclavismo…
(manufacturas caseras) y la producción, escasa.
La
economía es agrícola-ganadera de
subsistencia y autárquica, no se traen ni llevan productos fuera del feudo . Al
final del F., los pocos excedentes se venden en el mercado semanal del burgo.
Comentarios
Publicar un comentario